top of page

Jornada Aedipe: Claves legales y humanas para afrontar el absentismo laboral

El pasado miércoles 2 de julio tuve la ocasión de asistir a la jornada sobre derecho laboral ante el Absentismo organizada por Aedipe y Cuatrecasas.

 

En la presentación la presidenta de Aedipe, Roser Segarra nos confrontó con la cruda realidad, el crecimiento está siendo no solo exponencial, sino también insostenible, en los últimos 10 años se ha triplicado.

 

De la mano de Ruben Agote y Elisabeth Calzada pudimos conocer las últimas novedades y sentencias en materia de absentismo, además de recordar canciones míticas como “no me gusta el trabajo” cantado por los Ilegales, o “es una lata el trabajar” por Luis Aguilé, sólo faltó “hoy no me puedo levantar” de Mecano.

 

Los despidos durante la baja médica, las cláusulas para incentivar la reducción del absentismo y la discriminación por causas de salud fueron el foco de la visión jurídica, y la verdad, como esperado, el escenario jurídico no es muy halagüeño.

 

Alguna sentencia AN 3.6.2025 sobre la aplicación de la proporcionalidad nos muestra un posible punto de luz al final del túnel, pero habrá que analizarlos con más calma.

 

Especialmente enriquecedora la opinión de Mateo Borras, que como experto director de Recursos Humanos dio alguna clave sobre la gestión del absentismo: “El absentismo no se resuelve ni con miedo, ni con sanción, ni con persecución, se resuelve con proximidad, desarrollo del entorno psicosocial y entendiendo los motivos de las ausencias”.

 

¡No puedo estar más de acuerdo Mateo!

 

Tan sólo me queda añadir, nunca un cambio legislativo nos ha ayudado a reducir el absentismo, cuidado con nuevas reformas, y si todo el mundo tiene el mismo entorno y la misma ley, porque hay empresas con el 6% de absentismo y otras con el 12%, que no sea que la diferencia esté en lo que hace la empresa ¿?

 

Dejadme cerrar con una pregunta interesante que me surgió en la jornada, sabemos de memoria los derechos de las personas trabajadoras, pero ¿sabemos los derechos que como empresas tenemos en materia de absentismo?


Porque en el fondo que buscas ¿Decir que tu empresa es saludable o quieres realmente serlo? 

 

Comentarios


bottom of page