Entrevista Javier Lopez Bridgestone
- sergiriau
- 24 oct 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 4 may
Este espacio, como había dicho es para comentar y compartir conocimientos. Es un lujo poder contar con grandes especialistas que quieren compartir sus puntos de vista y sus ideas con nosotros, en esta materia del Entorno Laboral Saludable.
En esta ocasión os comparto una pequeña entrevista con Javier López Pérez, Médico del Trabajo en Bridgestone Hispania Manufacturing, una empresa del sector químico con más de 900 trabajadores. Además, Javier es el presidente de la Sociedad Vasca de Medicina del Trabajo. Sin duda un gran experto que nos aportará luz en un pequeño cuestionario, lástima que no tengamos más tiempo con él para profundizar, pero seguro que tendremos más oportunidades.
1. ¿Cómo empezasteis vuestros primeros pasos para hacer vuestra empresa más saludable? ¿y cuánto hace de ello?
En nuestra organización llevamos aproximadamente desde 2006 realizando acciones con profesionales de psicología y fisioterapia en la misma fabrica. Realizando en aquella época tareas más propias de esas especialidades, pero siendo el germen de acciones en promoción de la salud. Hacíamos campañas de ejercicios preventivos y consultas por psicología de carácter preventivo.
2.¿Qué frenos habéis ido encontrando en el desarrollo de estas políticas y cómo los habéis o estáis venciendo?
En mi experiencia personal, gracias al apoyo de mi empresa. Donde más frenos veo es en el como “atraer” a los y las trabajadoras para que acudan a nuestras llamadas. Tenemos bastante éxito en las diferentes campañas que hacemos, muchas acciones incluidas en el propio reconocimiento medico especifico en vigilancia de la Salud, pero aun así, me gustaría tener de más participación.
3. ¿De qué actuación en concreto estás más satisfecho de haber implementado?
Tenemos varias, pero una muy interesante es la dirigida a prevenir riesgo cardiovascular, que es algo además que nos demandan los trabajadores año tras año, es una campaña mixta, de ecografías de tronco supra aórticos en la propia empresa, análisis muy completos y capacidad de realización de pruebas de esfuerzo, tengo datos que las patologías cardiovasculares estamos en cifras muy inferiores a la de la población media.
4. ¿Cuál sería tu consejo para un responsable de empresa que quiera iniciar el camino de empresa saludable?
Poner todos los medios al alcance de la empresa, no quiere decir económico, que por supuesto son importantes, pero si de estructura, de organización, que crean en ello desde la directiva pero para que hagan participes a los mandos intermedios, bien con indicadores de control o algún tipo de medida que provoque que “tengan” que implicarse si o sí.
5. ¿Qué NO volverías a hacer en empresa saludable y por qué?
No volvería a hacer acciones puntuales sin ningún hilo conductor, yo no me considero alguien que planifique mucho, me considero impulsivo, pero siempre con acciones encaminadas. Por ejemplo, si hacemos una charla de alimentación saludable, ésta debería acompañarse de una planificación a “primeros de curso”, tenemos un objetivo y es mejorar nuestro sobrepeso, para eso vamos a utilizar diferentes acciones, ….control estricto de análisis, consejo deporte, dietas, educación nutricional y entre esas acciones una charla de alimentación….
Si hay algún tema del que te gustaría hablar siéntete libre de escribirlo a continuación:
o Todas las acciones deben ir unidas con un único propósito, mejorar la salud de nuestros trabajadores, proporcionar herramientas para ellos.
o Difundir los resultados.
o Hacer estudios epidemiológicos para poder establecer los nuevos planes y contar con la opinión de los trabajadores.
o Por parte de la empresa control de esas acciones con indicadores para que se vean “forzados” a ayudarnos, o mejor dicho a ayudarse ellos mismos.
Muchas gracias Javier López por tus consejos y claridad, y cómo éste es un tema vivo, seguiremos contando contigo como experto y añadiremos más expertos para crear una comunidad en la que nos ayudemos entre todos a este interesante y ambicioso objetivo.
Porque en el fondo ¿qué queremos? ¿Decir que somos una empresa saludable, o serlo realmente?
Comentarios